
ventana hacia la tecnologia
Educacion Virtual
28.05.2012 19:16EDUCACIÓN VIRTUAL
La educación virtual es una oportunidad y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.
Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando, puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.
El aprendizaje virtual incrementa la capacidad de pensamiento crítico y las habilidades para resolverproblemas prácticos de los estudiantes. Tener que leer y responder a las opiniones de sus compañeros de curso exige a los estudiantes evaluar diferentes puntos de vista sobre un tema. Incluso lidiar con los problemas técnicos de redes y PC's los prepara para un mundo en el que la informática aún está naciendo con dificultad de muchas incertidumbres propias de su estado de disciplina en desarrollo.
DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
Si se usa mal: costo por mala planeación, rutinario, desmotivarte, frío y promotor de aprendizaje solitario, promotor de actitudes poco éticas académicamente por parte de los alumnos (plagio, copia,...). Otras: supeditado a las capacidades técnicas y tecnológicas del medio receptor (luz, internet, capacidad de la computadora), a las capacidades de los alumnos de manejo de medios y autoaprendizaje, así como a las de los profesores para manejar la nueva modalidad.
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
Algunas de las ventajas de la formación a distancia desde el aspecto de educación virtual son:
1) Apertura.
- Eliminación o reducción de las barreras de acceso a los cursos o nivel de estudio.
- Diversificación y ampliación de la oferta de cursos.
- Oportunidad de formación adaptada a las exigencias actuales y a las personas que, por una multitud muy diversa de motivos, no pudieron recibir un tipo de enseñanza que ahora sí pueden realizar.
2) Flexibilidad.
- Ausencia de rigidez en cuanto a requisitos de espacio (¿dónde estudiar?).
- Combinación eficaz de estudio y trabajo para muchos alumnos (en especial alumnos universitarios).
- Ausencia de ruptura del alumno con su ambiente profesional, cultural y familiar.
- Formación fuera del contexto del aula.
3) Eficacia.
- El alumno, centro del proceso de aprendizaje y sujeto activo de su formación ve respetado su
- propio ritmo de aprendizaje.
- Formación teórico-práctica, relacionada con la propia experiencia del alumno que se encuentra en contacto directo con su actividad profesional que, a su vez, será mejorada.
- Contenidos elaborados por especialistas (que serán, a su vez, tutores) que lo serán también en la utilización de recursos tecnológicos y multimedia.
- Frecuente comunicación bidireccional que garantiza un aprendizaje dinámico e innovador.
- No "enseña" únicamente conocimientos, sino que enseña a "aprender a aprender".
4) Formación y atención permanente y personal.
- Actividad de alumno. Se favorece el desarrollo de la iniciativa, de actitudes, de intereses, de hábitos educativos en el alumno.
- Capacitación para el trabajo y superación del nivel cultural de cada alumno.
- Atención a las demandas, intereses y aspiraciones de diversos grupos por medio de actividades de formación y seguimiento de la misma adaptadas.
5) Economía.
- Reducción de costos en relación con el sistema de enseñanza presencial al eliminar pequeños
- grupos, al evitar gastos de residencia, locomoción, etc. en los alumnos, al evitar el abandono del lugar de trabajo para un tiempo de formación, etc.
- Los altos costos iniciales son reducidos tras un corto rodaje.
—————